Historia de la calidad en Autos Eléctricos

Los autos eléctricos existen desde finales del siglo XIX, pero su desarrollo sólo fue tomado en serio a partir de la crisis del petróleo que afectó al mundo a mediados de los años setenta. Hoy, con los problemas energéticos y la contaminación atmosférica producida por miles de autos de combustión interna, hay razones suficientes para motivar la creación de vehículos que funcionen con energía eléctrica.
Los autos eléctricos, más bien conocidos como C-ro, provienen de China, y su particular característica es que no ocupa bencina, sino un motor eléctrico, que solo se carga enchufándolo, en algún cargador. Chile es uno de los primeros países de Sudamérica en traer este tipo de autos, que solo cuestan entre 4 y 8 millones y se cargan en tan solo 8 horas, consumiendo entre ocho y 10 kilowatts, que equivale a un gasto de $700.
Hace poco tiempo atrás se veía a los autos eléctricos como una posibilidad muy distante.Sin embargo en el mundo, por la actual crisis del petróleo y el daño notorio al ambiente que ocasionan productos, como la polución que provocan los autos de combustión interna, los autos eléctricos han llegado a ser mas populares y bien pueden ser parte importante de nuestro futuro no muy distante.
Automóviles eléctricos han sido producidos, probados y testeados por muchos fabricantes y consumidores que están excitados con los proyectos.
Los autos eléctricos son limpios y seguros para el ambiente, por conducir autos eléctricos nuestra generación puede virtualmente eliminar la polución ambiental y hacer al aire limpio para futuras generaciones.
Aire limpio es una necesidad y los autos eléctricos pueden trabajar para proveerlo.Los automóviles eléctricos son más accesibles que los movidos por otros combustibles, como los derivados del petróleo, el mas conocido es el hidrogeno, que bajo adecuadas mediadas, ofrece mayor seguridad que el petróleo refinado.
Los motores eléctricos para automóviles no son nuevos. En época tan lejana como fines del siglo XIX e inicios del XX, hace más de 100 años, un diseñador y constructor de autos del calibre de Ferdinand Porsche, fabricó un auto con máquina eléctrica que era viable. Pero en aquellos tiempos los automóviles no corrían más de 40 Km/h, los viajes no llegaban a 100 Km y el peso del vehículo no significaba nada.
El desarrollo automotor aconsejó la utilización de motores de combustión interna, que llegaron rápidamente a cotas inimaginables. Año tras año fueron mejorando su potencia, régimen de giro (revoluciones por minuto) y velocidad punta (kilómetros por hora, incluyendo aceleración) fueron y todavía son, los máximos logrados en cualquier automóvil del siglo XX.
La contaminación ambiental, el calentamiento global, el próximo fin de los combustibles derivados del petróleo, aconsejan hoy, en pleno siglo XXI, cambios en los combustibles de los motores de combustión interna o algo mucho mejor: su eliminación definitiva. Esto ha tomado por sorpresa a la industria automotriz.
Una variante propagada por los defensores de los motores de combustión interna, que no están dispuestos a aceptar el fin de su utilidad, podría ser el cambio del combustible fósil por otros combustibles a base de alcoholes derivados de la caña de azúcar, el maíz, la soya, la remolacha y otros cultivos que ahora mismo sirven de alimentación a gran parte de la población.
Sin embargo, el motor eléctrico sigue siendo una alternativa viable siempre que se desarrolle. Los autos eléctricos son hoy todavía una curiosidad automotriz. Tienen muy poca autonomía, sus fuentes de energía pesan demasiado y su velocidad no cubre los requerimientos actuales. No obstante, se reúnen los inventores, hacen competencias y se desarrollan, pero muy lentamente aún.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Propósitos de Sistemas de Gestión de Calidad

Principales Características de los primeros Automóviles

Primeros Automoviles