Principales Características de los primeros Automóviles



                      Imagen. Primeros automóviles
La historia empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina.
La inversión del primer automóvil fue por Nicolas-Joseph Cugnot, quien construyó un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4.5 toneladas a una velocidad de 4 Km. /h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse primer accidente automovilístico de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. Todavía tuvo tiempo Cugnot de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París.
En 1815 Josef Bozek, construyó un auto con motor propulsado con aceite. Walter Hancock. En 1838 Robert Davidson construyó una locomotora eléctrica que alcanzó 6 km por hora. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer auto propulsado por células eléctricas no recargables.
Alrededor de 1870, en Viena, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar motor de combustión interna a base de gasolina, conocido como el primer coche de Marcus. En 1883 Marcus patentó un sistema de ignición de bajo voltaje que se implantó en modelos subsiguientes.
En 1900 le podemos llamar la etapa veterana, la producción masiva de automóviles había ya empezado en Francia y USA. Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas Panhard et Levassor y Peugeot. En 1908, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.
La Etapa del latón así nombrada por el uso frecuente del latón para las carrocerías. En esta etapa la estética de los automóviles aún recordaba a la de los antiguos coches de caballos.
Etapa de época comprende desde el final de la primera guerra mundial hasta la gran depresión de 1929.
Etapa preguerra abarca desde 1929 1949 desarrollo de los coches completamente cerrados y de forma más redondeada.
Etapa moderna caracterizada por el desarrollo de motores más seguros y eficientes y menos contaminantes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Propósitos de Sistemas de Gestión de Calidad

Primeros Automoviles